Prevención de Tumores
En la provincia de Neuquén la principal causa de muerte son los tumores, a diferencia del promedio de argentina y la mayoría de las provincias donde la principal causa de muerte son las causas cardiovasculares. Esto se repite tanto en el interior provincial como en la capital de Neuquén, y se mantiene así desde el año 2000 hasta la fecha. El cáncer causa una significativa carga de enfermedad, años de vida potenciales perdidos, costos económicos sanitarios y sociales. La importancia proporcional de los tumores, dentro de las defunciones en Neuquén ha ido incrementándose desde el año 2000 a la actualidad.
El cáncer tiene su mayor impacto en las edades avanzadas de la vida, siendo la población de Neuquén una que se envejece progresivamente, como se aprecia observando el cambio de las pirámides poblacionales entre el censo 2001 y 2010 de la provincia de Neuquén.
La Dirección Provincial de Salud define crear en Septiembre de 2016 un área que coordine estos tres programas (cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y cáncer colorectal), basándose en los siguientes puntos en común:
· Tres enfermedades de alta importancia epidemiológica
· Tres enfermedades que pueden ser reducidas y controladas con rastreo poblacional
· En los tres casos deben articularse estrategias basadas en la atención primaria de la salud para optimizar el rastreo
· En los tres casos existen elementos que permiten sospechar inequidad en el acceso al rastreo
· En los tres casos es necesario articular un conjunto de actores para que el rastreo funcione
· En los tres casos puede trabajarse sobre un mismo segmento poblacional (Ej.: Una mujer de 50 años necesita al mismo tiempo ser rastreada con HPV-PAP por el cáncer de cérvix, con mamografía por el cáncer de mama y con sangre oculta en materia fecal por el cáncer colorrectal). Esto facilita pensar en estrategias de comunicación y de abordaje territorial.
· En el caso de los tres problemas de salud es deseable la articulación intersectorial y público-privado-seguridad social.
La razón de la selección del Programa está relacionada con:
- La re-conceptualización de la Atención Primaria de la Salud, entendiendo a ésta como una mirada estratégica para favorecer el Proceso de Salud-Enfermedad-Atención-Cuidado.
- Profundizar el desarrollo de los programas bajo una lógica de la detección de los determinantes sociales, económicos, políticos, y ambientales que inciden en el proceso Salud-Enfermedad-Atención.
- Cambiar el enfoque, priorizando acciones adecuadas a realidades locales, de manera de poder disminuir inequidades.
OBJETIVOS
Se propone que el 90% de la población de Neuquén realice prevención de cáncer de mama, de cuello uterino y colorectal para el año 2027
A través de las siguientes líneas de acción:
· Alinear las necesidades de los usuarios con los servicios de Salud
· Desarrollar e implementar un sistema de Información para guiar la toma de decisiones
· Capacitar y motivar RRHH para intervenir en rastreo
· Disponer de Insumos y equipamiento para una respuesta adecuada y sostenida
Realizar difusión a la comunidad
· Realizar la articulación intersectorial