Durante los últimos 10 años, en la provincia del Neuquén bajó la mortalidad infantil y los nacimientos estuvieron por encima del promedio nacional
El dosier contiene las características y tendencias de fecundidad, natalidad, mortalidad general, mortalidad perinatal y materno - infantil, así como una descripción de las variaciones geográficas de indicadores seleccionados.
Uno de los puntos más importantes del análisis evidenció que la tasa de mortalidad infantil descendió, entre 2012 y 2021, tanto a nivel nacional como provincial. Entre los extremos analizados, el promedio nacional se redujo 27,9%, mientras que en Neuquén cayó 30,4%.
Por otra parte, en Argentina, una mujer en edad fértil tuvo 1,52 hijas/os en 2021, lo que representó una disminución de 32,5% respecto a 2012 y, si bien hubo una caída, en la provincia del Neuquén fue 33,5% lo que ubicó a la provincia por encima del promedio nacional, a lo largo de la serie.
Son datos muy valiosos para conocer la dinámica de la población, su crecimiento, tamaño y composición. Transformaciones que marcan desafíos para la gestión pública ya que estas variaciones modifican las necesidades de bienes y servicios, a su vez que plantea interrogantes sobre cómo adecuar las políticas sociales a poblaciones, cada vez más envejecidas.
Vea el informe completo aquí