Provincia trabaja en el Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad 2023
En el marco de las actividades previstas para la formulación del proyecto de presupuesto 2023, comenzaron los encuentros con los servicios administrativos integrantes del sector público provincial. De acuerdo al cronograma de tareas, se analizan las redes programáticas, memorias y objetivos del presupuesto vigente para identificar aquellos programas y líneas de acción que son susceptibles de ser etiquetados con Perspectiva de Género y Diversidad.
El equipo técnico de la Oficina Provincial de Finanzas dependiente de la Subsecretaría de Hacienda y consultoras especializadas en Perspectiva de Género y Diversidad (PPGyD) llevan adelante reuniones permanentes con referentes de distintos ministerios y organismos provinciales a fin de comenzar la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Los encuentros se realizan en dependencias de la Oficina Provincial de Finanzas con las personas referentes y responsables que tienen a su cargo las políticas públicas.
En los mismos se analizan las memorias y objetivos de los programas que están ejecutando, para identificar y sumar aquellos que poseen perspectiva de género y diversidad y que deberían ser etiquetados para el ejercicio 2023.
También se instruye a los servicios administrativos de cada organismo, para que al momento de redactar memoria, objetivos y metas de los programas a ejecutar en 2023, los mismos den cuenta de las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad que se están implementando en el territorio provincial, como así también la brecha que reducen y las autonomías que amplían.
Al momento, los espacios de trabajo se concretaron con el Ministerio de Salud, Ministerio de las Mujeres y la Diversidad, IPVU - ADUS, Policía, Seguridad, Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Deportes.